Burro

Burro

Escúchalo en:
  • Referencia

    R121
  • Formatos

    Digital, Vinilo
  • Fonograma

    Álbum

Nos encontramos ante un juego íntimo del que tenemos la suerte de participar (…)

Sin una intención demasiado premeditada, digamos, y desde el disfrute genuino que supone juntarse a tocar… se produce la unión de dos artistas con tanto bagaje musical, como son Beatriz Montiel (Trice) y Conrado Isasa (Isasa, A room with a view) quienes, gracias a escucharse mutuamente, han creado este nuevo espacio creativo llamado Burro, desde el que transmitir su sentir musical compartido.

Ahora, los respectivos caminos andados en cada uno de sus proyectos individuales confluyen aquí y, por ello, la preferencia por la instrumentación acústica ha sido el punto de partida natural. Desde él se emprenden tanto la búsqueda de determinadas texturas tímbricas, como la exploración de los principios y límites físicos del propio instrumento. Todo ello, con tal de alcanzar el ambiente y la atmósfera perfectos para cada canción, preservando así las condiciones ideales desde las que vestir y expresar musicalmente el texto de la manera más sencilla posible. Con un carácter notablemente más abstracto que en su faceta como Trice, en Burro las palabras son entonadas con concisión y sumo cuidado, cediendo el espacio necesario a lo instrumental y preservando, con ello, una gratificante sensación de aire, luz y espacio constante en el disco. De igual modo, también nos encontramos aquí a un Isasa eminentemente distinto al de sus álbumes en solitario, cuya guitarra se relaciona y complementa de igual a igual con la de Trice, en un diálogo armónico de dos.

Las siete piezas incluidas en el disco representan un intervalo cronológico vital, más allá de ideas conceptuales preconcebidas. En palabras de Isasa <<Para mí ha sido muy interesante presenciar el proceso creativo de Beatriz, pues ella confía mucho en su intuición y eso me ha animado a tratar de no ser tan reflexivo. Nos hemos dejado llevar por las primeras ideas que surgían, permitiendo que la canción se vaya haciendo poco a poco a sí misma, que surja y vaya cogiendo forma sin intervenir más de la cuenta>>. Efectivamente, todo ello queda reflejado en la espontaneidad que transmiten temas como ‘No es la luna’ o la instrumental ‘Lechuza’ en la que, sin ir más lejos, aparecen los conceptos de juego e inocencia. Nos encontramos ante un juego íntimo del que tenemos la suerte de participar y, tal y como describía hace poco su buena amiga Sara López, darle al play es como trasladarse a un salón cálido y acogedor, donde sentirse rodeada de instrumentos que juegan y dialogan entre ellos. Seguramente la canción que mejor representa este juego, así como la renovada poética de Trice, sea la que cierra el disco, titulada ‘No sé’. Un hermoso poema sonoro por el derecho a dudar y a cambiar de opinión, como reivindicación del estado natural del ser humano, que nace y muere en la sinceridad más brutal.

Vídeos

Playlists