Canciones de amor

Isasa

Escúchalo en:
  • Referencia

    R115
  • Formatos

    Digital, Vinilo
  • Fonograma

    Álbum

Con cinco álbumes publicados varios tours por la península Europa, Uruguay y Estados Unidos en los que ha girado con Geoff Farina (Karate) o Glenn Jones e incluso actuado en el mítico festival de homenaje a John Fahey en Takoma Park, Maryland (The Thousand Incarnations of the Rose)… el paso del tiempo ha consolidado la carrera musical de Isasa, hasta conquistar el elogio de críticos tan exquisitos como Byron Coley o la revista Wire, la bendición de maestros de la nueva guitarra como Max Ochs o Richard Osborn, así como la admiración y el reconocimiento unánime de sus contemporáneos. Hablamos de artistas de la talla de Marisa Anderson, Micah Blue Smaldone, Steve Gunn, Norberto Lobo o Sir Richard Bishop, entre tantos otros. Ahora, cumplida ya una década de trayectoria en solitario y recién publicado el debut de su actual proyecto paralelo, Burro (a medias con Trice), Conrado Isasa nos entrega este quinto trabajo de estudio, titulado ‘Canciones de amor’. Sublime artefacto con el que el guitarrista madrileño de origen uruguayo celebra el amor en mayúsculas, mediante una de las articulaciones poéticas más puras que existen: la forma sin palabra. En este caso, canción sin palabra.

Grabado con Carasueño en Lar de maravillas, Zaragoza, si bien el disco incorpora nuevos timbres en cuanto a instrumentación se refiere; tales como el autoarpa de Lorena Álvarez, la voz de Trice, los sintetizadores y el piano del mismo Carasueño e incluso sugerentes voces robadas en la intimidad; todo ello se encuentra al servicio de la melodía. Melodía narrativa que se responde, concatena y se armoniza desplegando una paleta polifónica de relaciones cromáticas tan expresiva que emociona. En palabras de su buen amigo, el periodista Israel Viana -Son las canciones más profundas que ha hecho jamás y, a la vez, las más cercanas. En este álbum, Conrado ha conseguido reflejar todo el amor que ha encontrado en su nuevo camino (…). A lo que el propio artista añade -Creo que siempre que nos enamoramos es como si fuera la primera vez, como si fuera el primer amor (…).

Como si de postales de un viaje se tratara, los propios títulos de las canciones captan nuestra atención y tras ello se produce automática e inconscientemente una respuesta. Así, sugeridos, encantados, arrojados al lienzo musical, proyectamos nuestra imaginación en ¡escucha activa! Desde el primer corte, uno ya se va percatando de que nos encontramos ante obra mayor. Como el agua que se nos escapa de las manos, sensibilidad y maestría se hacen aquí incontestables. Isasa domina los tiempos del lenguaje melódico como casi nadie en la actualidad (mucho menos en el género). Es más, el oficio es tal que, en estas composiciones, el maestro va desvelando poco a poco, parcial y cuidadosamente -en claroscuro- el legado refractario de su experiencia vital para disponerla, valiente, ante nosotros. Logrando con ello lo más difícil: Tornar su vida música, rozar lo universal.

Otras referencias de Isasa

Playlists