Teatro del absurdo

Pandan-Lagl

Escúchalo en:
  • Referencia

    R118
  • Formatos

    Digital, Vinilo
  • Fonograma

    Álbum

Inesperados parajes pop que hacen justicia al nombre de la banda

Con un primer álbum homónimo publicado en 2017, seguido del EP ‘Tréveris’ en 2022, Pandan-Lagl publica ahora su segundo trabajo de estudio, titulado ‘Teatro del absurdo’. Más articulado, variado y ambicioso que su predecesor, ‘Teatro del absurdo’ ha sido grabado, mezclado y masterizado con Javier Ortiz en Estudios Brazil y, esta vez, el despliegue técnico ha sido notable. Entre otros, el dúo se hizo con hasta cinco cajas de ritmos Roland y Korg antiguas para la ocasión, además de un pequeño y vetusto sintetizador Casio MT-68. Todo ello acompañado por su habitual arsenal de guitarras y amplificadores antiguos pues, como es sabido, tanto Cristina Arroyo como JC Peña pertenecen también a la musculosa banda madrileña, El relevo alemán.

Desde la enigmática máscara veneciana de doctor de la peste, que aparece en la portada (en alusión a la pandemia durante la que se compuso el disco), y a lo largo de todo el repertorio, tanto el verso críptico como el humor sarcástico tan característicos del dúo cohesionan las distintas historias y lugares a los que nos conducirán los textos. Inesperados parajes pop que hacen justicia al nombre de la banda (marca de cartuchos que falla al cazador en el momento decisivo, perteneciente al mítico cómic de André Franquin ‘Idées noires’) y lo hacen de manera especial en algunos momentos cuasi góticos (Un cuento de hadas), incluso apocalípticos (Nachthexen) donde, por su tímbrica industrial, la música apela a nuestra fallida condición humana, enmarcando a la perfección la crisis de convicciones, de fe y, en general, la incertidumbre e inseguridad que produce contemplar el devenir de un mundo que hoy día ya percibimos de forma dual. Un mundo con el que nos relacionamos en macro y en micro al mismo tiempo, que se expresa mediante unas formas espejo que eran inimaginables hace tan solo unos años y cuya acusada decadencia neoliberal lo acerca al colapso.

Apasionante recorrido a modo de redención que incluye, entre otros, referencias al cómic bélico (‘Battlefields’ de Garth Ennis), una retrospectiva a la calamitosa vida personal de Karl Marx (Tréveris), el retrato de la sombra de quienes ganan (El karma del tiburón blanco), alguna que otra oscura desventura amorosa juvenil (Lomas del Rey) e incluso una tragicómica epopeya americana (La siesta del burro). ¡Ahí es nada! En palabras de JC -He intentado no caer en la pataleta, en el cinismo posmoderno que conduce a un callejón sin salida. Pese a todo somos humanos y la música nos une. ¿No es eso increíble? (…).

Otras referencias de Pandan-Lagl

Playlists