IbonRG, Enrike Hurtado: Notas accesorias para la escucha de oMOrruMU baMAt

Entrevista con IbonRG y Enrike Hurtado

¿Cómo surgió la idea de colaborar en este disco?

INBONRG -Este disco surge en enero de 2018, a partir del fallecimiento del poeta y txalapartari Joxan Artze. Entonces me propusieron participar en un homenaje que tendría lugar en su primer aniversario. Yo quería que, por lo menos en la parte de mi homenaje, la txalaparta tuviera un lugar importante, y pensé en invitar a Enrike Hurtado, ya que él trabaja desarrollando sotfwares creados por él mismo. Entre ellos, uno dedicado a interactuar con la txalaparta. Así pues, el primer paso fue invitar a Enrike y empezar a reflexionar tanto en los textos de Artze, como en su manera de trabajar, para crear diversos materiales a partir de todo ello.

¿Cómo ha sido el proceso de composición?

INBONRG -El disco reúne trabajos compuestos en dos épocas. Por un lado, los materiales creados propiamente para los dos conciertos de homenaje del 2019 (más o menos, la mitad de las piezas se crearon entre 2018 y 2019). Y una segunda fase, en la primavera de 2020, ya con la intención de grabar un álbum ese mismo verano. Son en total 11 piezas.

¿Cómo son las canciones?

ENRIKE HURTADO -Las canciones son bastantes diferentes entre sí. Cada una surge de un proceso diferente y con instrumentación diferente. Algunas llevan piano y voz, otras piano voz y txalaparta, otras son collages realizados con el ordenador, piano y ordenador… hay un poco de todo. Cada uno ha aportado elementos y materiales de su ámbito. Buscábamos una unión, el equilibrio entre ambos.

¿Cómo ha sido el proceso de grabación?

INBONRG -Todo el disco lo hemos grabado aquí en este local, nosotros mismos, con este piano, con nuestros micrófonos y diverso material que nos han prestado. Lo hicimos todo durante el verano de 2020, por las noches, con tranquilidad, y hemos utilizado este piano, una txalaparta y el ordenador. También hemos contado con la ayuda técnica y la colaboración de Tzesne, que se ha encargado de las mezclas. Por otro lado, el material gráfico, el diseño y el libreto que viene con el vinilo lo ha realizado el dibujante Jon Martin. En cuanto al aspecto técnico, Estanis Elorza ha hecho el mastering e Ibon Aguirre nos ha dejado material y nos ha ayudado con el midi. Pero básicamente, toda la producción es nuestra.

¿A qué responde el título del álbum?

ENRIKE HURTADO -El titulo surge a partir de uno de los muchos poemas de Joxan Artze en los que hacía juegos con el sonido, de esa especie de poesía visual que él hacía, donde la parte sonora tiene mucha presencia. En este caso “oMOrruMU baMAt” sería ‘orru bat’ (un rugido).

INBONRG -Intercala sílabas un poco con la idea de la txalaparta, de ese juego de tiempos, de ese trote. Eso se vislumbra en su poesía visual, sobre todo en sus trabajos de los años 60 y 70, en los que nos hemos basado para elaborar este disco.

¿A qué responde el orden de las canciones?

ENRIKE HURTADO -Hemos intentado buscar un equilibrio. Al ser un material tan diferente, el objetivo ha sido ir compensando el material sonoro, para que no vayan todos los temas de piano seguidos, o los de txalaparta todos seguidos.

INBONRG – Sí, que haya sonoridades tan diferentes, nos ha traído quebraderos de cabeza a la hora de establecer el orden. Pero acertar con esa disposición forma parte del juego, ya que los textos también son muy diferentes entre sí. Hemos tratado de buscar una salida, hacia dónde podría estar el punto de fuga.

¿Alguna consideración en la primera escucha?

INBONRG -Como ocurre en casi todas las músicas, es necesaria más de una escucha para poder adentrarte en las canciones. Al ir conociendo las canciones se van descubriendo nuevas cosas y, a su vez, el orden de los temas también aporta un sentido a cada uno. Un significado que le da el tema anterior o al posterior y que, por separado, no sería idéntico. No solo con este disco, yo creo que con toda la música sucede esto. Se hace necesario profundizar en esa relación.