¿Cómo ha sido el proceso de composición de La séptima extinción?
JC PEÑA -De hecho hay algunas canciones que salieron justo después de que grabáramos el disco anterior, hace cinco años si no me equivoco. Entonces, a partir de ahí, ha sido un proceso bastante largo.
CRISTINA ARROYO -Nuestra antigua batería, Zutoia, vive en Berlín y aprovechábamos los momentos cuando ella viene. Grabamos ahí unas cinco canciones, luego grabamos otras dos y terminamos el proceso, si no recuerdo mal, el verano pasado.
JC PEÑA -La principal peculiaridad de este disco es que, por circunstancias, tocan cuatro baterías que son Javier, que es nuestro batería ahora, Zutoia, que tocó con nosotros durante mucho tiempo, yo, que grabé varias canciones del elepé y bueno, Cristina, que hizo una percusión ahí. Pero eso no resta ningún tipo de coherencia al disco, además le da bastante gracia porque cada batería lógicamente tiene su personalidad.
JAVIER OTONES -Yo creo que al final lo que le da es riqueza al disco. Un disco entero con la misma persona tocando, al final, tiene un estilo propio que -por muy dinámico que sea el disco, por muy dinámicas que sean las canciones- no consigues si pones a distintas personas tocando el mismo instrumento en distintas canciones. Entonces, yo creo que lo único que hace es aportarle.
¿Cómo son las canciones de La séptima extinción?
CRISTINA ARROYO -Es un disco que yo creo que refleja muy bien nuestro directo, nuestros conciertos en directo, y capta muy bien el espíritu de la banda.
JC PEÑA -Yo creo que las canciones son un compendio de lo que hemos venido haciendo desde el primer disco, sobretodo desde el segundo, porque sí que es verdad que en el primero estábamos todavía ahí encontrándonos un poco. Yo creo que hay canciones muy oscuras. Hay canciones muy pop -como las que hacemos nosotros, no es pop desde luego mainstream-, pero son bastante… En general yo creo que lo que hacemos no es nada experimental. Hay bastante melodía, es bastante accesible dentro de lo que creemos que tiene que ser un grupo de guitarras en el cual predomine la electricidad y cierta, o bastante, contundencia.
CRISTINA ARROYO -No tiene muchos artificios porque tampoco nos gustan y, como ha dicho José Carlos antes, tiene muchas aristas.
¿A qué responde el título del álbum?
JC PEÑA -El título del disco es una broma macabra o lúgubre, que es más macabra y más lúgubre teniendo en cuenta todo lo que hemos vivido estos últimos meses. Se supone que la sexta extinción es lo que supuestamente está ya provocando la acción humana en el mundo en estos momentos, en cuanto a extinción masiva de especies y tal. Entonces la séptima sería nuestro turno. Es una broma macabra que está muy en la tradición del grupo, desde el principio.
¿Qué equipo o configuraciones técnicas habéis usado para conseguir semejante sonido?
JC PEÑA -Bueno, para nosotros el equipo es muy importante y esto es así desde el principio, en gran parte, por la influencia de Javier Ortiz y de Estudios Brazil, porque ahí fue donde vimos y apreciamos realmente la diferencia. Entonces, a la guitarra yo toqué básicamente con el Hiwatt este que veis aquí -es un Hiwatt del año 72- y con el Vox éste, que es del año 65. Con esto básicamente solventé todas las guitarras. Es verdad que usamos en una o en un par de canciones un ampli prehistórico: Un Gibson del 47 que tengo en casa que es un combo y que también funcionaba muy bien. Tema pedales. En realidad no uso más que un Memory Man y algunos pedales, algunos fuzz Dwarfcraft que son bastante marcianos y bastante extremos. Luego de batería metimos… si no me equivoco… Bueno ¿esto ya lo hablará el resto no? Pero en cuanto a batería, grabamos con una Premier Signia, que tiene Javi allí también aunque no es ésta y, sobre el bajo, tocamos con el Rickenbacker de siempre y un Ampeg B25, creo, con el que hemos estado grabando últimamente.
¿Cómo fue la grabación de La séptima extinción?
JC PEÑA -Hemos grabado en Estudio Brazil, en Rivas, en Madrid.
JAVIER OTONES -La verdad es que nunca había estado grabando en Brazil y la verdad es que más cómodo incluso de lo que me esperaba. Bueno, tanto Javi como su equipo me hicieron sentir super cómodo.
CRISTINA ARROYO -Una vez estás ahí, va un poco todo sobre ruedas.
JC PEÑA -Porque tenemos una relación muy cómoda y muy buena con Javier Ortiz, que es el dueño y el técnico. Ahora mismo yo creo que El relevo alemán no lo podemos concebir sin la relación que tenemos con Estudios Brazil y el sonido que hemos sacado para los discos. Yo, de hecho, puedo escuchar el primer disco, el segundo, y estar igual de contento y eso, yo creo, es gracias a un enfoque del sonido muy atemporal que tiene Javi.
¿Cómo recomendáis escuchar La séptima extinción?
CRISTINA ARROYO -Yo creo que en cada escucha, a lo mejor, puedes encontrar una dimensión distinta del grupo y del sonido, pero yo creo que en general es bastante inmediato y captura bastante fielmente lo que hacemos en directo.
JAVIER OTONES -Yo creo que es un disco, dentro de lo que es El relevo alemán -como hemos hablado otras veces-, bastante accesible.
JC PEÑA -Yo creo que es un disco que tiene bastantes aristas pero que es en general bastante accesible. Tiene muchas melodías y sí que es verdad que tiene mucha electricidad y mucha contundencia, como siempre porque sino no seríamos nosotros, pero en realidad creo que es bastante melódico en general, en el buen sentido. Obviamente no hacemos música mainstream, pero yo creo que es perfectamente disfrutable para cualquier persona que esté mínimamente interesada en lo que es el rock alternativo o, no sé, como lo queremos llamar.
CRISTINA ARROYO -Entonces os lo recomiendo. Que os encerréis en vuestra casa con el disco y que disfrutéis a tope de él y a escucharlo, a ponerlo, a buen volumen por favor.