Peña: Notas accesorias para la escucha de Carreiro

Entrevista con Peña

¿De dónde surgen las canciones de ‘Carreiro’?

TOÑO MARGARIÑOS – Las canciones de ‘Carreiro’ no se formaron todas a la vez. No tienen una procedencia única,
sino que fueron compuestas durante años y forman parte del grueso que fue apareciendo durante los primeros dos, tres años de formación de la banda. Realmente no forman un grueso común, un tronco, sino que fueron compuestas en distintos momentos.

¿Cómo fue el proceso de composición?

Las canciones se compusieron independientemente de la formación. Se componen de forma muy básica y después las ensayamos a banda para prepararlas para directo. Realmente son canciones compuestas y pensadas de forma muy sencilla, para tocar en directo los tres y que puedan funcionar en esa fórmula.

¿Cómo describirías vuestras canciones?

En mi opinión son canciones ultra sencillas, digamos, de sota caballo y rey. No hay ninguna pretensión de hacer nada raro ni a nivel métrico, ni de armonías ni de estructuras. No hay un afán de complicar pretendidamente las estructuras de las canciones. Igual en otros proyectos sí, pero en éste la pretensión es hacer música sencilla y fácil, un poco buscando esa facilidad que está de forma natural en la música popular.

¿Qué significa el título del álbum?

Digamos que se trató de buscar un hilo común a posteriori y, bueno, hay varios temas que son recurrentes en algunas canciones. Está un poco el amor en todas sus acepciones. La consideración tanto de amor fraternal, como de admiración, como de amor sensual desde un sujeto para el exterior, para sí mismo, para los demás, para la naturaleza… en fin, varias formas de entender el amor.

¿A qué responde el orden de los temas?

No está muy pensado, más allá de la posición de algunas canciones marcadas, como puede ser la primera, que es ‘Burato’. Una canción de apertura, como muy gestual, que para mí tiene una estructura de apertura, de presentación. También ‘Renacemento’, que es la última de la segunda cara, la última del disco. En ese caso justo lo contrario, es un final esperanzador y emocionalmente muy positivo.

¿Cómo ha sido el proceso de grabación?

El disco fue grabado mayoritariamente por nosotros, con la ayuda de mucho amigos. De gente de Cro! como David y Xavi, mucha gente que aportó voces, como Laura, como Inés, la batería de Muqui, instrumentos que nos prestaron… Fue a lo largo de mucho tiempo, con la colaboración de mucha gente y siempre en nuestras casas, mayoritariamente deslocalizado. Cada uno por su lado pero, a veces (en la épocas en las que fue permitido) juntándonos, aunque en directo no hay prácticamente nada, es todo por pistas

¿Con quién hicisteis mezcla y máster?

Pre-mezclamos, hicimos mezclas un poco espontáneas, de decir <<queremos que tire por aquí, por allá>>. Ese material, como no somos profesionales ni lo pretendemos, pues se lo mandamos a Xavier Muñoz, que es el bajista de la cantante de Stereolab, bajista de Alberto Montero y bueno, un tío que mola mucho como trabaja. Él fue el encargado de hacer la mezcla. Después el máster lo hizo Rafa Martínez del Pozo, viejo conocido del sello (antes de que Repetidor supiera de esto, ya emprendimos ese trabajo con él), que en este tipo de producciones es una persona que respeta mucho los espacios y las profundidades de la mezcla, en este tipo de músicas.

¿Cómo es la primera escucha de ‘Carreiro’?

No sé si nosotros somos quienes tenemos que decir si el disco es accesible o no. Yo desde luego siempre trabajo con el deseo de que sean canciones accesibles, en el caso de Peña. No tengo ningún interés en apuntar a un público muy especializado, que le interese un tipo de música. Creo que lo que nos toca en este proyecto es hacer música popular. Popular en todos los sentidos, que sea accesible y fácil de escuchar y que desenvuelva su discurso a partir de esa sencillez, no al contrario. No estoy interesado en hacer música muy compleja con mensajes muy simples, sino que quiero hacer música muy simple cuyos discursos -incluso políticos- aparezcan después de esas escuchas primeras. Pienso que esta forma es mejor o, por lo menos, aspiro a ella.

Espero que os guste este disco. Lo hemos estado haciendo durante años y por fin hemos podido sacarlo, así que aunque sea en este contexto que tenemos ahora, de mierda, para nosotros es un éxito total que vea la luz. Esperamos que algo de lo que volcamos en este disco os llegue y que lo disfrutéis. Muchas gracias.