Puro art rock basado en el trastorno (…) ÜALÀ César Espí Hernández
Tras militar en Método Milton, Nerea Lecue se enfundó por primera su alter ego más íntimo y liberador en 2005: Thérèse. A la sazón, la artista alicantina vivía en Portland, Maine, y compartía techo con la banda originaria de Boston, Cerberus Shoal… Fue entonces cuando un proyecto colectivo al que llamaron Earbait (en el que alguien componía una canción, al resto sólo se le daba la letra y cada cual tenía que hacer su propia versión con ella) produjo la revulsión:
A partir de un texto de Colleen Kinsella (Cerberus Shoal, Fire on fire y Big blood) Nerea grabó, con Caleb Mulkerin a los controles, una pieza que voló la cabeza a los presentes. Acto seguido, Mulkerin le preguntó -¿Qué nombre te ponemos? (…). Nerea, a quien meses antes le había impactado la obra de Balthus de 1938, respondió -Thérèse (…). Tras su regreso a España, Thérèse publica ‘Nadadores’, EP de 2008, e ‘Impermeable’, su primer álbum en 2011, ambos bajo el sello estadounidense Dont trust the ruin para, en 2019, lanzar su segundo y fascinante largo, ‘Un paseo por el campo’.
Texto, luego música: Con la ‘idea Earbait’ como método de composición, Thérèse elabora música que parte del sarcasmo como tejido de interpelación con la imagen representada. Grotesco, extremo, contradictorio y por momentos hermoso e inexplicable, su verbo es capaz de somatizar la hostilidad ajena en un tumor desproporcionado, de incubar una criatura a nuestra imagen y semejanza. Todo con un único propósito: Desencadenar el arrase y el arreglo, promover la catarsis, la asunción al filo del desencanto y trascender, al fin, el miedo.